Hay pocas conversaciones más difíciles con tus padres que decirles que estás inesperadamente embarazada. Contarles un accidente de coche o que has suspendido Biología es una cosa, pero decirles que estás embarazada es otra.
Que no cunda el pánico. Tenemos algunas ideas que pueden ayudarte a iniciar la conversación. Quizá, después de que hayan aceptado la noticia, te sorprenda la ayuda que están dispuestos a prestar.
Si necesitas ayuda inmediata, no dudes en pedir cita. No tienes por qué afrontar esto sola.
Estrategias para decir a tus padres que estás embarazada
Decir a tus padres que estás embarazada es probablemente una conversación que nunca pensaste que tendrías que tener. Éstos son los pasos que te sugerimos que des primero:
1. ¿Has comprobado tu embarazo?
Hay más información que saber sobre tu embarazo que un simple test de embarazo positivo y un retraso menstrual. Antes de hablar con tus padres, quizá quieras verificar algunos hechos esenciales.
Por ejemplo, ¿sabes exactamente en qué fase del embarazo te encuentras? Esto no sólo determina tu fecha de parto, sino que también ayuda a confirmar tus opciones.
En el Centro de Recursos para el Embarazo te recomendamos que te hagas una ecografía. Una ecografía detecta si tu embarazo se está desarrollando como debería, cuánto tiempo llevas y la localización del embarazo.
Llámanos para determinar si tienes derecho a una ecografía obstétrica limitada, confidencial y gratuita.
2. Infórmate sobre tus opciones
Antes de hablar con tus padres, infórmate todo lo posible sobre tus opciones. Investigar de antemano les permite ver que quieres manejar la situación con calma y madurez.
Puedes presentarles tus tres opciones: abortar, hacer un plan de adopción o elegir ser madre. Antes de decir algo a tus padres, piensa en lo que quieres hacer.
Nadie, ni siquiera tus padres, tiene derecho legal a obligarte a elegir una opción en lugar de otra. La decisión es tuya. Aunque quieras y necesites su apoyo, serás tú quien tome la decisión final.
Una vez que hayamos verificado tu embarazo en el Centro de Recursos para Embarazadas, podremos darte información detallada sobre cada opción.
3. Hablar de tu embarazo con tus padres
Espera a tener un momento privado y relajado para hablar con ellos. Como imaginamos que te habrás sentido, tus padres estarán conmocionados al oír la noticia. Dales tiempo para asimilar lo que les dices.
Puedes iniciar la conversación con una de estas frases:
- “Tengo algo importante que compartir y necesito tu apoyo”.
- “Tengo noticias que probablemente te disgustarán, pero quiero que lo sepas”.
- “Me ha costado mucho decírtelo, pero estoy embarazada”.
Intenta comunicarte abiertamente sobre cómo te sientes. No respondas a la reacción inicial de tus padres. Puede que no sea lo que ellos sientan en última instancia. Hazles saber los pasos que ya has dado y las opciones que estás considerando.
Si te preocupa recibir una respuesta airada, asegúrate de tener a alguien contigo y considera la posibilidad de hablar en un lugar público. Si tu relación es abusiva, ponte en contacto con la Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica antes de compartir la noticia.
El Centro de Recursos para Embarazadas está aquí para ti
Independientemente de cómo vaya la conversación, no estás sola. Ofrecemos un espacio seguro y de apoyo para debatir tus opciones y sentimientos.
Nuestro equipo puede confirmar tu embarazo, revisar tus opciones y hablar con tus padres. Si no puedes venir a nuestras instalaciones, llama al (580) 536-4040 para conocer los lugares y fechas de nuestra unidad móvil. ¡Puede que estemos en tu barrio!
Si no, puedes concertar una cita en línea o enviarnos un mensaje de texto al (580) 875-7794. Dinos cómo podemos ayudarte. Estamos a tu disposición.